Cuando pensamos en los elementos fundamentales para una oficina moderna y eficiente, el cable ethernet suele ser uno de esos componentes invisibles pero esenciales que nos permiten conectar nuestros dispositivos a la red de forma rápida y estable. Si estás en plena reestructuración de tu oficina, haciendo vaciados o remodelaciones, es el momento ideal para hablar de este tipo de cable y cómo afecta al funcionamiento diario en los espacios de trabajo. También, te puede interesar saber cómo organizar los cables de la oficina.
En este artículo, te explicaremos qué es un cable ethernet, para qué sirve, cómo reconocerlo y, lo más importante, por qué es una pieza clave en el entorno de oficina. Además, si te estás planteando si es mejor optar por cable ethernet o wifi, aquí también despejamos esa duda.
Tabla de contenidos
¿Qué es un cable ethernet?
Para empezar, un cable ethernet es un tipo de cable que se utiliza para la transmisión de datos en redes informáticas. Este cable es esencial cuando hablamos de conexiones a Internet o conexiones dentro de una red local (LAN). Existen diferentes tipos de cables ethernet, pero los más comunes son los cables Cat 5, Cat 5e, Cat 6 y Cat 7, que varían principalmente en la velocidad y calidad de la señal que pueden transmitir.
La función de este cable es conectar los dispositivos de una red, como ordenadores, impresoras, servidores o routers, para que puedan intercambiar datos de manera eficiente y estable.
¿Cómo es un cable ethernet?
Un cable está formado por varios hilos de cobre que están agrupados en pares. Estos hilos se encargan de transmitir señales eléctricas que permiten la comunicación entre dispositivos. Dependiendo de la categoría del cable (Cat 5, Cat 6, etc.), puede ofrecer diferentes velocidades de transmisión y distancias en las que puede ser efectivo.
Visualmente, un cable ethernet se caracteriza por su conector RJ45 en cada extremo, un conector rectangular con 8 pines metálicos. Este tipo de cable es muy fácil de identificar por su aspecto robusto y flexible, ideal para adaptarse a las necesidades de las oficinas.
¿Para qué sirve el cable ethernet en la oficina?

En una oficina, el cable es el protagonista cuando se trata de establecer una red de alta velocidad y confiabilidad. A continuación, te explicamos algunos de los usos más comunes de este tipo de cable.
Conexión a Internet
Un cable ethernet es ideal para conectar tu ordenador, impresora u otros dispositivos a la red, garantizando una conexión mucho más estable que el wifi. Esto es especialmente útil cuando se realizan tareas que requieren un alto ancho de banda, como la transferencia de archivos pesados o videollamadas de alta calidad.
Además, el cable ethernet minimiza las interferencias que pueden afectar al wifi, lo que asegura una mayor velocidad y fiabilidad durante el uso.
Interconexión entre dispositivos
El cable ethernet no solo sirve para conectar dispositivos a Internet, sino también para interconectar varios equipos dentro de la misma red local. De esta manera, puedes vincular servidores, ordenadores, impresoras y otros dispositivos, permitiendo una comunicación fluida y sin interrupciones.
Este tipo de conexión es esencial en oficinas con múltiples estaciones de trabajo, ya que facilita el intercambio de datos entre dispositivos y optimiza el rendimiento general de la red interna.
Mejor rendimiento que el wifi
Aunque el wifi es una opción más flexible y cómoda para conectar dispositivos en la oficina, el cable ethernet sigue siendo la opción preferida cuando se busca un rendimiento de alta calidad. El cable ofrece una conexión mucho más estable y rápida, ideal para tareas que requieren un flujo constante de datos, como la edición de archivos grandes o el uso de aplicaciones pesadas.
Además, el cable no sufre las interferencias que pueden afectar al wifi, lo que lo convierte en una opción más fiable en entornos laborales exigentes.
¿Es mejor cable ethernet o wifi?
La elección entre cable y wifi depende de tus necesidades. El cable ofrece una conexión más rápida y estable, ideal para tareas que requieren alto rendimiento, como transferencias de archivos grandes. En cambio, el wifi es más flexible, permitiendo moverse libremente sin cables, pero su señal puede verse afectada por interferencias. Para una red segura y rápida, el cable ethernet suele ser la mejor opción.
Ventajas del cable ethernet
El cable ethernet ofrece varias ventajas clave sobre otras opciones de conexión. Su principal fortaleza es la estabilidad y velocidad que proporciona, lo que lo hace ideal para entornos de oficina donde el rendimiento es crucial. Además, es más seguro que el wifi, ya que las conexiones físicas no pueden ser hackeadas remotamente.
Si buscas una conexión fiable y de alto rendimiento, el cable ethernet es la opción más recomendable:
- Estabilidad. Una de las principales ventajas del cable ethernet es la estabilidad de la conexión. No se ve afectado por interferencias externas como lo puede ser el wifi, que puede sufrir de congestión o de obstáculos en el camino de la señal.
- Velocidad. Los cables ethernet ofrecen un ancho de banda superior, lo que significa que puedes transferir datos a una mayor velocidad sin sufrir cortes o ralentizaciones.
- Seguridad. El cable ethernet proporciona una conexión más segura frente a posibles ataques, ya que es una conexión física y no se puede hackear de forma remota como sí puede pasar con una red wifi mal protegida.
Ventajas del wifi
El wifi ofrece una gran flexibilidad al permitirte conectarte a la red sin necesidad de cables. Esto es perfecto para oficinas dinámicas, donde los empleados necesitan moverse constantemente entre diferentes áreas. Además, su instalación es más sencilla y rápida, sin complicaciones de cableado. Aunque no tiene la estabilidad del cable ethernet, el wifi sigue siendo una excelente opción para ambientes que no requieren conexiones tan exigentes:
- Flexibilidad. Con el wifi, puedes conectarte desde cualquier lugar de la oficina sin necesidad de cables, lo que te da una mayor libertad de movimiento.
- Instalación fácil. No tienes que preocuparte por instalar cables por toda la oficina, lo que hace que el proceso de instalación sea mucho más rápido y limpio.
En resumen, si tienes una oficina pequeña o medianamente grande y no te importa un pequeño nivel de latencia o desconexiones de vez en cuando, el wifi puede ser suficiente. Sin embargo, para oficinas que requieren un alto rendimiento o que necesitan conectar dispositivos de manera constante y sin interrupciones, el cable ethernet sigue siendo la mejor opción.
¿Dónde se conecta el cable ethernet?
Un aspecto clave del cable ethernet es saber a dónde se debe conectar. Generalmente, hay varios lugares donde puedes enchufar este tipo de cable:
- Router o módem. La conexión principal de Internet de la oficina se hace al router o módem mediante un cable ethernet. De esta forma, toda la red interna de la oficina podrá acceder a Internet.
- Dispositivos individuales. Cada ordenador, impresora o dispositivo que necesite una conexión estable puede tener su propio cable ethernet conectado a un puerto de red.
- Switch o hub. Si tienes varios dispositivos en la oficina, un switch o hub es una excelente opción. Puedes conectar varios cables ethernet a un solo puerto del router mediante este dispositivo, lo que distribuye la conexión a varios dispositivos.
- Puntos de acceso. En oficinas grandes, es común encontrar varios puntos de acceso distribuidos por diferentes áreas para garantizar que todos los dispositivos estén conectados de manera eficiente.
¿Qué categoría de cable ethernet necesito para mi oficina?
La categoría del cable ethernet que necesitas depende de las demandas de tu oficina. Para tareas básicas, un cable Cat 5e puede ser suficiente, ya que soporta velocidades de hasta 1 Gbps. Si requieres una mayor velocidad o una red más robusta, opta por un cable Cat 6 o Cat 7, que permiten velocidades de hasta 10 Gbps y son más adecuados para oficinas que manejan grandes volúmenes de datos o conexiones a Internet de alta velocidad.
¿Cómo saber si el cable ethernet está dañado?
Si notas una conexión lenta o inestable, es posible que tu cable ethernet esté dañado. Una forma sencilla de verificarlo es probar el cable en otro dispositivo o puerto. Si el problema persiste, el cable podría estar defectuoso. También revisa visualmente si hay cortes, dobleces o cables expuestos.
Si al mover el cable la señal mejora temporalmente, es señal de que el cable está dañado y necesita ser reemplazado para evitar pérdidas de rendimiento en tu red.
En resumen, el cable ethernet es un componente crucial para cualquier oficina que necesite una conexión estable y rápida a Internet y entre dispositivos. Su capacidad para ofrecer un rendimiento superior al wifi lo convierte en la opción preferida en entornos de trabajo que requieren fiabilidad y seguridad.
Si estás en proceso de vaciar una oficina o de realizar un desmontaje de muebles para actualizar tu espacio de trabajo, no olvides revisar las conexiones de red y asegurarte de que los cables ethernet estén en buen estado para optimizar el rendimiento de tu red.
Y si necesitas ayuda con el vaciado de tu oficina, desmontaje de muebles o cualquier tipo de cambio en tu espacio, no dudes en consultar nuestros servicios especializados. Somos especialistas en vaciado de oficinas. Si tienes dudas, contacta con nosotros.