Llámanos 911 138 497

Tabla de contenidos

Desconexión eléctrica segura

Desconexión eléctrica segura: pasos clave para evitar riesgos

Cuando hablamos de vaciar una oficina, muchos piensan automáticamente en desmontar muebles, empaquetar documentos o tirar lo que ya no sirve. Pero hay un aspecto fundamental que no se debe pasar por alto bajo ningún concepto: la desconexión eléctrica segura. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para que la desconexión eléctrica segura forme parte de tu plan de mudanza o cierre de oficina. Vamos al lío.

¿Por qué es tan importante una desconexión eléctrica segura?

Antes de ponernos técnicos, pensemos en lo básico. La desconexión eléctrica segura es el conjunto de pasos que garantizan que cortar el suministro de electricidad se haga sin poner en peligro a las personas ni a la instalación.

Los riesgos eléctricos están a la orden del día si no se toman las medidas adecuadas. Desde cortocircuitos hasta incendios, pasando por descargas que pueden acabar en urgencias. Vamos, que no es para tomárselo a broma.

Además, hay una normativa de desconexión eléctrica que marca cómo deben hacerse estos procedimientos, sobre todo en entornos laborales. Cumplirla es garantía de seguridad y de evitar problemas legales.

Pasos esenciales para una desconexión eléctrica segura

Vamos a ver ahora los pasos que deberías seguir sí o sí si vas a realizar una desconexión eléctrica segura en una oficina, local o cualquier espacio profesional.

Apagar todos los equipos y aparatos

Antes de hacer nada, asegúrate de que todos los dispositivos estén apagados. Nada de dejar ordenadores, impresoras o máquinas conectadas “por si acaso”.

Esto evita que haya picos de tensión cuando se reactive la corriente, además de proteger los equipos de posibles daños.

Apagar la luz general

Parece obvio, pero no siempre se hace. Localiza el cuadro eléctrico de la oficina y baja todos los interruptores. Apagar la luz general es una medida básica dentro del protocolo de desconexión eléctrica.

Esto corta de raíz el paso de corriente y reduce al mínimo cualquier riesgo eléctrico.

Desconectar equipos del enchufe

Una vez apagados los aparatos, desenchúfalos. Así evitas que queden expuestos a posibles subidas de tensión futuras. Esta acción, que parece sencilla, es clave para una desconexión eléctrica segura, en este paso debes tomar en cuenta la desinstalación de equipos de red.

Además, aprovecha para revisar los enchufes y cables. Si ves alguno dañado, apúntalo para su sustitución. Aquí también te aconsejamos que si haz desenchufado un equipo para proceder a desmontarlo esperes un tiempo moderado para llevar acabo esa acción, entre 10 y 15 minutos es lo óptimo.

Cortar el suministro eléctrico desde el contador

Si vas a dejar de usar el local durante un tiempo o vas a darlo de baja, hay que ir un paso más allá: cortar la luz correctamente desde el contador.

Esto debe hacerlo un técnico autorizado, ya que implica acceder a la instalación general. Así te aseguras de que la electricidad esté completamente fuera de servicio.

Riesgos eléctricos que se evitan con una desconexión adecuada

Aquí te contamos algunos de los peligros más comunes que puedes evitar si haces una buena desconexión eléctrica segura.

Incendios por sobrecalentamiento

Los cables que siguen recibiendo corriente pueden calentarse, especialmente si están deteriorados o mal conectados. En espacios vacíos, donde nadie controla, esto puede derivar en un incendio.

Daños en equipos electrónicos

Si no desenchufas los aparatos correctamente, pueden verse afectados por subidas de tensión o cortocircuitos. Eso supone pérdidas económicas evitables.

Accidentes por manipulación

Durante un vaciado de oficina, se suelen mover muebles, romper paredes o desmontar estructuras. Si no se ha hecho una desconexión eléctrica segura, cualquiera puede tocar un cable activo sin saberlo.

cortar la luz correctamente

Cómo desconectar electricidad paso a paso en una mudanza de oficina

Cuando hay mudanza, todo va con prisas. Pero es justo en esos momentos donde hay que ser más meticuloso. Aquí te explicamos cómo desconectar electricidad de forma efectiva si estás preparando el traslado de una oficina.

Planifica la desconexión con tiempo

No lo dejes para el último día. Coordina con el equipo de mantenimiento o una empresa profesional para que todo esté listo el día del vaciado.

Identifica los puntos clave del sistema eléctrico

Cuadros de luz, enchufes, cableado de red… Saber qué zonas están alimentadas es fundamental para aplicar una desconexión eléctrica segura.

Solicita el corte del suministro si es definitivo

Si vas a abandonar el local, no basta con bajar interruptores. Hay que contactar con la comercializadora para gestionar la baja. Esto forma parte del protocolo de desconexión eléctrica legal.

Normativa sobre desconexión eléctrica en oficinas

La normativa de desconexión eléctrica establece ciertas pautas que no se deben pasar por alto, sobre todo en entornos laborales. Algunas de las más relevantes son:

  • Realizar las desconexiones de forma secuencial, siguiendo un protocolo claro.
  • Señalizar las zonas donde se haya cortado la electricidad para evitar confusiones.
  • Contar con personal autorizado para cortes generales o manipulación del contador.

Cumplir estas reglas no solo es una cuestión de seguridad eléctrica, sino también de responsabilidad legal. En caso de incidente, una mala gestión puede tener consecuencias graves.

¿Quién debe encargarse de la desconexión eléctrica segura?

Si estás pensando que puedes hacerlo tú solo, cuidado. La mayoría de los pasos básicos los puede seguir cualquiera con un mínimo de sentido común, pero hay partes delicadas que requieren a profesionales.

Por ejemplo, cortar la luz correctamente desde el contador o revisar las instalaciones eléctricas necesita formación técnica. Lo ideal es contar con una empresa especializada en vaciado de oficinas que se ocupe de todo el proceso, incluyendo la parte eléctrica.

En nuestro caso, no solo vaciamos tu oficina, sino que aplicamos todos los protocolos de seguridad eléctrica necesarios para que el proceso sea limpio, rápido y seguro.

Consejos prácticos para una desconexión eléctrica segura

Queremos dejarte con una lista rápida de consejos que te serán útiles en cualquier vaciado o traslado:

  • Apaga y desenchufa todos los dispositivos.
  • Baja los automáticos del cuadro eléctrico.
  • Señaliza la zona si hay cortes parciales.
  • No manipules cables o conexiones si no estás seguro.
  • Coordina con técnicos para cortes desde el contador.
  • Informa a todo el equipo del protocolo que seguirás.
  • Evita usar alargadores improvisados o empalmes caseros.
  • Comprueba que todo está realmente desconectado antes de comenzar el vaciado.

Con estas precauciones, te garantizas una desconexión eléctrica segura y sin sobresaltos.

Una desconexión eléctrica segura es vital para un vaciado sin riesgos

Como hemos visto a lo largo del artículo, una desconexión eléctrica segura no es un paso menor dentro del proceso de vaciar una oficina. Al contrario, es uno de los pilares que garantizan que todo se realice con total seguridad y sin daños personales ni materiales.

Tener claro cómo desconectar la electricidad, conocer la normativa vigente, evitar riesgos eléctricos y contar con profesionales cualificados es la clave para un vaciado ordenado y sin sorpresas desagradables.

En nuestra empresa de vaciado de oficinas no solo nos encargamos de vaciar oficinas, también nos ocupamos de cada detalle técnico y logístico para que tú no tengas que preocuparte por nada. Y sí, eso incluye la desconexión eléctrica segura de principio a fin.

¿Estás planeando una mudanza o necesitas dejar tu oficina completamente vacía y lista para entregar? Llámanos y lo hacemos fácil, rápido y seguro.

Scroll al inicio