Cuando trabajamos en una oficina, pasamos horas tecleando, respondiendo correos y gestionando documentos. Pero, ¿alguna vez te has parado a pensar en la cantidad de suciedad y bacterias que se acumulan en tu teclado? Limpiar teclado no solo es una cuestión de higiene, sino también de mantenimiento y durabilidad de los periféricos de PC. A lo largo de este artículo te explicamos cómo limpiar el teclado del ordenador de forma eficaz y sin dañarlo, ya sea un teclado mecánico o el de un portátil.
Si en tu empresa están renovando equipos o vaciando oficinas, este es el momento perfecto para asegurarte de que cada teclado se encuentre en perfecto estado antes de reutilizarse o desecharse. Vamos a ver los mejores trucos para limpiar teclado de manera sencilla y eficiente.
Tabla de contenidos
¿Por qué es importante limpiar teclado?
La acumulación de polvo, migas y bacterias en un teclado puede afectar su rendimiento y hasta tu salud. Además, en oficinas donde los equipos se comparten, la limpieza es clave para evitar contagios y prolongar la vida útil del material informático.
Un teclado sucio puede presentar teclas pegajosas, responder con retraso o incluso dejar de funcionar. Por eso, realizar un correcto mantenimiento de teclados es fundamental. No te preocupes, porque aquí te damos las mejores soluciones para limpiar teclado sin desmontarlo o, si lo prefieres, hacer una limpieza más profunda.
Cómo limpiar teclado de manera sencilla y efectiva
A menudo subestimamos la cantidad de suciedad que se acumula en el teclado. Polvo, restos de comida, grasa de los dedos… Todo esto se queda atrapado entre las teclas sin que nos demos cuenta. Y lo peor es que no solo afecta a la apariencia del teclado, sino también a su funcionamiento.
Si notas que algunas teclas responden con retraso, que el teclado tiene un tacto pegajoso o que simplemente parece más oscuro de lo normal, es hora de darle una buena limpieza. No te preocupes, no hace falta desmontarlo completamente para dejarlo impecable. A continuación, te explicamos los mejores métodos para limpiar teclado de manera sencilla y sin riesgos.
Voltear y sacudir: el primer paso para quitar suciedad del teclado
Antes de usar productos de limpieza, lo primero que debes hacer es desconectar el teclado o apagar el ordenador si es un portátil. Luego, voltea el teclado y dale unos golpecitos suaves para soltar la suciedad acumulada entre las teclas.
Si nunca has hecho esto, te sorprenderá la cantidad de restos que pueden salir. Puede que veas polvo, migas de pan, pelos e incluso alguna que otra sorpresa desagradable. Este paso es esencial, ya que elimina lo más superficial y facilita la limpieza más profunda.
Para evitar que la suciedad caiga sobre la mesa, coloca un papel o una servilleta debajo antes de sacudirlo. De esta manera, podrás recoger los residuos fácilmente sin ensuciar el escritorio.
Usar aire comprimido para eliminar el polvo incrustado
Si al voltear el teclado todavía quedan restos entre las teclas, el aire comprimido es tu mejor aliado. Este producto, que se vende en latas con una boquilla fina, expulsa aire a alta presión y ayuda a quitar la suciedad del teclado sin esfuerzo. Para usarlo correctamente, sigue estos consejos:
- Mantén la lata en posición vertical para evitar que salga líquido.
- Aplica el aire en ráfagas cortas, moviéndote de un lado a otro del teclado.
- Inclina ligeramente el teclado para que la suciedad salga con más facilidad.
El aire comprimido es especialmente útil para limpiar teclado sin desmontarlo, ya que llega a rincones inaccesibles. Si no tienes aire comprimido a mano, un soplador manual o una pera de aire (como las que se usan en cámaras fotográficas) pueden hacer un trabajo similar.
Pasar un paño de microfibra para desinfectar teclado
Después de eliminar el polvo y los restos visibles, toca limpiar la superficie del teclado. Para ello, lo mejor es usar un paño de microfibra ligeramente humedecido con alcohol isopropílico. Este tipo de alcohol es ideal porque se evapora rápido y no daña los componentes electrónicos.
Pasa el paño suavemente por todas las teclas y los bordes del teclado. Si hay manchas difíciles, insiste un poco más, pero sin frotar con demasiada fuerza para no borrar las letras de las teclas.
Si no tienes un paño de microfibra, también puedes usar toallitas especiales para pantallas y periféricos de PC. Lo importante es que no contengan sustancias abrasivas ni dejen residuos pegajosos.
Limpiar los bordes de las teclas con un bastoncillo
A veces, el polvo y la grasa se acumulan en los bordes de las teclas y el paño no es suficiente para eliminarlos. Para una limpieza más detallada, usa un bastoncillo de algodón humedecido en alcohol isopropílico.
Pásalo por los bordes de cada tecla con movimientos suaves. Esto ayudará a desinfectar teclado y a eliminar cualquier resto que haya quedado atrapado. Si el bastoncillo se ensucia demasiado, cámbialo por otro para evitar esparcir la suciedad en lugar de limpiarla.
Este método es muy útil para limpiar teclado mecánico, ya que estos teclados suelen acumular más polvo debido al espacio entre las teclas.
Revisar y limpiar la parte inferior del teclado
Si usas un teclado externo, recuerda que la parte inferior también puede acumular suciedad. A menudo, pasamos tanto tiempo limpiando la parte superior que olvidamos revisar la base.
Para evitar que el polvo y la suciedad se acumulen en el escritorio, limpia la parte inferior del teclado con un paño seco o ligeramente humedecido. También es un buen momento para revisar las patas ajustables y asegurarte de que están en buen estado.
Si tienes un teclado con reposamuñecas, asegúrate de limpiarlo también, ya que esta zona suele acumular grasa y suciedad con el uso diario.
Secar y comprobar el funcionamiento del teclado
Una vez que hayas terminado de limpiar teclado, es importante dejarlo secar completamente antes de volver a usarlo. Aunque hayas usado poca cantidad de líquido, es mejor asegurarse de que todo está bien seco para evitar cualquier problema eléctrico.
Si es un teclado externo, déjalo boca abajo durante unos minutos para asegurarte de que no queda humedad en las teclas. Luego, conéctalo y prueba que todas las teclas funcionan correctamente.
Si notas que alguna tecla está pegajosa o no responde bien, repite la limpieza con más cuidado. Y si después de limpiarlo sigue sin funcionar bien, puede ser señal de que necesita una limpieza más profunda o incluso una reparación.
Un teclado limpio es un teclado más duradero
Ahora que sabes cómo limpiar teclado de forma sencilla y efectiva, intenta convertirlo en un hábito. No hace falta esperar a que el teclado esté lleno de polvo y manchas para limpiarlo. Con una limpieza regular, evitarás que la suciedad se acumule y prolongarás la vida útil de tu teclado.
También, si trabajas en una oficina donde los equipos se comparten, mantener el teclado limpio es una cuestión de higiene. Nunca sabes quién lo ha usado antes, y una limpieza rápida con alcohol isopropílico puede evitar la transmisión de bacterias.
Así que la próxima vez que notes que tu teclado está sucio, ya no tienes excusas. Sigue estos pasos y disfruta de un teclado limpio y como nuevo. ¡Tu ordenador (y tus dedos) te lo agradecerán!

¿Cada cuánto tiempo se recomienda limpiar teclado?
La frecuencia con la que debes limpiar teclado depende del uso que le des. Si lo usas a diario, lo ideal es hacer una limpieza superficial una vez a la semana para quitar polvo y bacterias.
Una limpieza más profunda, con alcohol isopropílico y aire comprimido, una vez al mes ayudará a mantenerlo en perfecto estado. En oficinas compartidas, lo recomendable es desinfectar teclado a diario para evitar la acumulación de gérmenes.
¿El aire comprimido es seguro para limpiar teclado?
Sí, el aire comprimido es seguro para limpiar teclado, siempre que se use correctamente. Es ideal para eliminar polvo y restos atrapados entre las teclas sin necesidad de desmontarlo.
Sin embargo, es importante mantener la lata en posición vertical y aplicar ráfagas cortas para evitar que salga líquido.Si se usa de manera adecuada, es una de las mejores maneras de limpiar teclado sin dañarlo.
¿Puedo meter el teclado en el lavavajillas?
No, meter el teclado en el lavavajillas no es una buena idea, ya que la humedad puede dañar los circuitos internos. Aunque algunos teclados mecánicos permiten desmontar las teclas y lavarlas por separado, sumergir todo el teclado es arriesgado.
La mejor opción es limpiar teclado con aire comprimido y alcohol isopropílico, evitando cualquier exceso de líquido. Así mantendrás tu teclado limpio sin comprometer su funcionamiento.
En definitiva, mantener el teclado limpio es esencial para garantizar su buen funcionamiento y evitar problemas de higiene. Ya sea un teclado mecánico, de portátil o convencional, con los métodos adecuados puedes quitar suciedad del teclado sin esfuerzo.
Si en tu empresa estáis renovando equipos, vaciando oficinas o preparando un espacio de trabajo más limpio y ordenado, recuerda que además de deshacerte de lo que ya no sirve, es importante conservar lo que aún tiene vida útil en perfecto estado. Y si necesitas ayuda con el vaciado de oficinas y su correspondiente reorganización, ¡puedes contar con nosotros!
Si quieres saber más sobre la limpieza de elementos de oficina, te recomendamos que eches un vistazo a los siguientes artículos: